TEMA
1 INTRODUCCION
2 MARCO TEORICO
3 METODO
4 RESULTADOS
5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
APENDICE A:
APENDICE B:
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Las referencias bibliográficas deben presentarse en orden algabético según el primer apellido del autor, siguiendo las reglas del manual de publicaciones de la American Psychological Association (APA). En caso de ser diferente, la bibliografía tendrá que ser acorde a la metodología de investigación elegida.
APENDICES O ANEXOS
Los apéndices son Optativos y pueden ser:
a) Test o instrumentos de medición creados por el autor (encuestas, cuestionarios, escalas, etc.);
b) Fórmulas estadísticas poco utilizadas.
c) Tablas de datos demasiado extensas o que contengan datos de menor importancia;
d) Una descripción del equipo de laboratorio que se empleará en el estudio;
e) La lista de estímulos utilizados para la situación experimental
f) Figuras, gráficas, etc.
Campo 9 Seleccion de la muestra y analisis de datos
nada
Campo 8 Diseño de la Investigacion
METODOLOGIA O DISEÑO DE LA INVESTIGACION
Toda metodología debe ser sustentada bibliográficamente.Aquí se describe el proceso de investigación como tal, siempre con coherencia al método de investigación que se siga; contendra los sujetos, el material utilizado y el procedimiento que se seguirá en la búsqueda del conocimiento que posibilite contrastar la hipótesis o idea científica qu da sustento a su proyecto
Campo 7 Variables
nada
Campo 6 Hipotesis o idea cientifica
Es una afirmación tentativa que se propone al problema de investigación y se realiza después de haber revisado la bibliografía acerca del tema, ya que se hace la afirmación a probar con base en los hallazgos de investigación. Se recomienda explicitar variables a correlacionar o desarrollar, las hipótesis pueden ser cambiadas por ideas científicas (lo mismo que por Oraciones Tópicas), si el paradigma de investigación lo justifica, esto fundamentalmente en las investigaciones cualitativas/interpretativas
Campo 5 Alcance
Exploratorio, Correlacional, Descriptivo o explicativo
Campo 4 Marco Teorico y Perspectiva
REVISION DE LA LITERATURA (MARCO TEÓRICO)
El tesista debe reunir los estudios previos sobre el objeto de estudio y la problemática, consignarlos organizadamente y explicar de qué forma se relacionan con la investigación. Se recomienda ser lo más explicito posible y consignar la mayor cantidad de referencias actualizadas tanto bibliográficas (libros) como hemerográficas (artículos de revistas o periódicos), así como la información electrónica muy precisa. Podrá hacerse en un capítulo o los que sean necesarios.
DEFINICION DE TERMINOS:
Es necesario definir todo aquel vocabulario nuevo que sea pertinente, citando referencias autorales. Lo mismo que se definir{an los conceptos clave del objeto de estudio. Los términos no deberán extraerse de diccionarios comunes de la lengua española y/o enciclopedias de cultura general. Podrán consultarse libros, diccionarios y/o enciclopedias de psicología y otras disciplinas, según lo requiera el término.
Campo 3 Objetivos y Justificacion
OBJETIVOS
Deberán ser congruentes con la justificación del estudio y los elementos que conforman la problemática que se investiga. El Objetivo general de la investigación es indispensable y hará referencia a lo que se pretende alcanzar en el mediano plazo.
JUSTIFICACION O IMPORTANCIA DEL ESTUDIO
En esta secci{on se explica por qu{e es relevante el estudio, las posibles aportaciones y los beneficios que produciría.
LIMITACIONES DEL ESTUDIO
Se expondrán las limitaciones que tiene la investigación y qué puede referirse a la imposibilidad de controlar algunas variables por motivos éticos o por falta de instrumentos de medición.
Campo 2 Problema y Pregunta
INTRODUCCION
Aquí se presentan de manera clara los motivos que llevan a la realización del estudio el estado del problema y la utilidad de la investigación
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Debe proveer un argumento contundente que resuma la problemática, el problema y las premisas esenciales que hayan surgido, se recomienda apoyarse en las referencias bibliográficas en que se fundamentan las premisas y se recomienda que el problema a investigar provenga del contexto.
Campo 1 Bosquejo de la idea
PORTADA
NOMBRE DE LA ESCUELA O FACULTAD
TITULO DEL PROYECTO
NOMBRE COMPLETO DE (LOS)AUTOR (ES) (MAXIMO 2 PERSONAS)
LUGAR Y FECHA
TITULO
(SUBTITULO ACALRA OBJETO DE ESTUDIO)
INDICE
EL INDICE DEL PROYECTO CONSIGNA LOS TITULOS DE LAS SECCIONES EN QUE SE HA DIVIDIDO LA PROPUESTA Y LA COMPAGINACION DE LAS MISMAS
CONTENIDO COMPLETO
ORGANIZACIÓN
PAGINACION
INCLUSION DE APENDICES O ANEXOS
INDICE TENTATIVO
Se propondrá un índice tentativo de la tesis, considerando el desarrollo de la problemática, el marco teórico y la metodología.
CRONOGRAMA
En el cronograma se estimará un máximo de un año para efectuar la tesis, en caso de requerir mas tiempo, el alumno tendrá que pedir una prórroga dirigida a la coordinación de investigación antes de terminar su año programado para la elaboración de la tesis.
Soy originaria de Matamoros, tengo tres hermanas y un hermano, vivo con mis papas, me gusta ver tele, leer, ir al cine, y salir a pasear. Megusta mucho mi carrera.